MG_2658

NUESTRA HISTORIA CON LA SOSTENIBILIDAD 

Desde que Cubel inició sus operaciones creativas y comerciales, hemos sentido curiosidad por cómo incorporar la sostenibilidad al desarrollo de la marca. Cada una de nuestras colecciones parte de una investigación teórica y de referencias culturales que han informado el lenguaje de nuestras prendas. Asimismo, hemos encontrado en la representación una forma de relacionarnos con el tiempo y de cuestionar las formas en que entendemos la belleza y los cuerpos a través del diseño.

ENFOQUE CULTURAL

Cada colección se inspira en las culturas prehispánicas, y nos acercamos a sus narrativas a través del análisis para incorporar los códigos de estas culturas en nuestra ropa, siendo conscientes al mismo tiempo de la apropiación y comunicando los significados con precisión.

ENFOQUE MATERIAL - TÉCNICAS

Queremos que todo aquel que adquiera una prenda Cubel la vea como una pieza atemporal que le acompañará durante mucho tiempo. Su valor simbólico supera al económico, y se trata de clientes especiales que aprecian las artes y el diseño. Parte de nuestra visión es elevar el diseño latinoamericano como una extensión de la herencia de nuestras culturas y pueblos. El producto de lujo de hoy debe satisfacer todas las interpretaciones posibles de calidad, diseño, maestría y especialidad. Sustituye a otros miles de diseños temporales con una solución «todo en uno»: optimiza la utilidad, la calidad, la iconicidad y el precio. Por otro lado, el lujo se conceptualiza como la posibilidad de crear un producto único, duradero y de alta calidad, basado en el dominio de técnicas y procesos que garanticen su promesa de valor. En Cubel, creamos prendas artesanales con un sentimiento social y cultural, compuestas por un trabajo hecho a mano, creado por artesanos cualificados. Ya no es necesario que este producto tenga una etiqueta de marca europea para ser considerado de lujo, porque el consumidor de hoy se orienta hacia el futuro, y ese futuro es diverso e inclusivo. Nuestra marca pretende centrar cada colección en la sostenibilidad, con una mejor comprensión de los materiales, los procesos humanos y económicos para contribuir al cambio social.

ENFOQUE COMERCIAL

Trabajamos con artesanos de Barbosa Santander, cuna del diseñador y su familia. En municipios cercanos a Bogotá en Cundinamarca y grupos de indígenas especializados en técnicas artesanales. Además, colaboramos con empresas locales y familiares de confección que desarrollan otras categorías de nuestros productos de sastrería. Cada uno de estos socios determina el valor de su mano de obra y los ritmos de trabajo en función de su disponibilidad y capacidad de producción. Un aspecto importante de la representación en imágenes son las personas que seleccionamos para las campañas publicitarias y los desfiles de moda. Queremos que se nos asocie con la diversidad y la comprensión del amplio espectro de la humanidad. Por eso nuestras prendas tienen significados que cobran sentido cuando las llevan las personas.